y venga puntos pa aquí puntos pa allá….

y venga puntos pa aquí puntos pa allá….

Igual no os suenan esos dos señores que aparecen en la imagen destacada del post… pues son dos de las personas que mas dinero han repartido en el mundo del vino y que más bodegas han cerrado… Y en realidad no es por culpa estrictamente de ellos… Ellos hacen su trabajo, se podría decir que han «creado» su trabajo, y los demás los seguimos, admiramos y quizá algunas veces nos dejamos llevar ciegamente por «sus gustos»…

Bueno, a la izquierda de la foto… Robert Parker… encantado… un saludo… a la derecha de la foto… Jose Peñin… Si habéis visto algún análisis de vinos en internet, o en alguna revista especializada.. y sin especializar también… en periódicos.. en mil sitios… los puntos parker y los puntos peñin os sonaran…

sistema de puntuación Guia Peñin / winetoyou.es

Es un sistema de puntuación entre 50 y 100 puntos… y diréis algunos.. y eso del 1 al 10 … pues aquí no vale ese.. aquí se puntúa desde 50… si es un 50 mejor no te lo tomes.. o al menos mi idea es que un vino de 50 puntos no vale ni para kalimotxo… este es el sistema americano.. Parker es «el americano» y Peñin.. «el español» sigue el mismo sistema… luego hay unos ingles que puntúan de 0 a 20… pues que quieres que te diga… ¿que nos inventemos uno con números irracionales? Dejémonos de líos.. que bastante lío trae una cata ya de por si…

sistema de puntuación wine spectator / winetoyou.es

Cada vino tiene una base de 50 puntos… el color y la apariencia hacen que el vino puede llegar a acumular 5 puntos. El aroma y el bouquet se puntúan sobre 15, mientras que el sabor y el posgusto pueden recibir hasta 20 puntos. Por último, la valoración en conjunto y la estimación de su evolución en el futuro, suponen hasta un total de 10 puntos.

¿Y después de esto que queda? Pues lo de siempre… el vino… que ahí sigue.. dentro de la botella.. sin saber por fuera que pegatina le han puesto…

Bodega Cristo del Humilladero

¿Y a nosotros que nos queda?Pues lo de siempre… el vino… seguir disfrutándolo con un 100, un 90.. un 80 que a veces dependiendo de la compañía puede ser nuestro 90 ….